El presidente del Cabildo grancanario, José Miguel Bravo de Laguna, ha dicho hoy que la futura Ley de Renovación Turística, promovida por el Gobierno canario, es "demasiado formalista" y "excesivamente intervencionista"
![[Img #10051]](upload/img/periodico/img_10051.png)
"Para hacer atractiva la inversión en el turismo al sector privado hay que dejarle un margen de maniobra", ha recomendado Bravo de Laguna.
Ha recordado que el Cabildo de Gran Canaria ha sido crítico con algunas actuaciones del Gobierno canario en materia turística y, ahora, vuelve a cuestionar este proyecto de ley porque se "está pensado en el desarrollo de unas islas más que en otras" en las distancias de las villas de la costa o en la prohibición de los hoteles de menos de cinco estrellas de gran lujo.
En su opinión, "ordenar desde las leyes lo que hay o no que hacer es un disparate" porque a las administraciones públicas les corresponde "ordenar el territorio", al tiempo que ha recordado que en Gran Canaria los planes territoriales "impiden que se hagan disparates".
"Una vez calificado un suelo como turístico, la iniciativa privada es la que debe decidir si allí se hace una villa, un hotel o apartamentos, ya que será la ley de la oferta y la demanda la que marque la decisión empresarial", ha defendido.
![[swf object]](images/blank.gif)
"Enorgullece que Canarias tenga 12 millones de visitantes al año, una cifra que genera una importante actividad económica, pero no todos los visitantes tienen la misma calidad y en las islas tenemos una oferta diversificada con apartamentos y hoteles de coste bajo y, también, hoteles de lujo", ha dicho.
"Canarias debe ofrecer una gran diversidad desde el punto de vista turístico, no solo sol y playa, sus fortalezas por clima y naturaleza", ha indicado Bravo de Laguna, quien ha apostado por trabajar otros nichos de mercados como la cultura, el deporte y el senderismo.
El presidente de la corporación insular ha recordado que Gran Canaria es reserva de la biosfera en un 42 por ciento de su superficie y, por lo tanto, "la isla ofrece aspectos muy importantes desde el punto de vista de la gastronomía, cultura, paisaje y de la naturaleza".
"Esas son nuestras fuerzas y posibilidades de futuro y ahí es por lo que hay que apostar", ha concluido el político popular.
Krokus | Viernes, 28 de Septiembre de 2012 a las 06:22:41 horas
Una vez calificado un suelo como turístico, la iniciativa privada es la que debe decidir si allí se hace una villa, un hotel o apartamentos, ya que será la ley de la oferta y la demanda la que marque la decisión empresarial"
Lo que reclama este señor el llamado mercado libre que surge del juego entre la oferta y la demanda en una situación de competencia imperfecta, lo que en realidad requiere una determinada participación del Estado para corregir y/ó mejorar los efectos negativos de los fallos del mercado.
Es decir, seguir haciendo lo de antes. Este modelo de negocio está obsoleto, por eso, hoy estamos donde estamos. Este es la forma con la que se han hecho las cosas en las ultimas decadas y con la que hemos crecido no sin destrozar una gran parte de la tierra. Esto ahora ya no nos sirve. Por favor señor Bravo Laguna, cambie el chip.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder